Crónica de una gran pescata de residuos urbanos a orillas del río Órbigo

0

El pasado 25 de abril, AEMS Ríos con Vida – Castilla y León programo un encuentro de pescadores a orillas del río Órbigo, en la pasarela de Villamor, que vadea el Escenario Deportivo y Social de Santa Marina del Rey, dispuestos a una jornada de pesca de “residuos solidos urbanos (RSU’s)”, concienciación y convivencia.

Jornada productiva, a pesar del caudal generoso. Una pesca abundante que mejoró notablemente el ánimo de los participantes. Muy productiva, claro, porque en AEMS-Ríos con Vida entendemos la pesca como lo que realmente es: una celebración de la naturaleza… y de la alegría de estar vivos.

El día arrancó, como corresponde, con una pesca de basura, en un tramo de 100 metros de largo y 6 metros de ancho, 50 a cada lado de la pasarela. A primera vista, parecía que en ese tramo no íbamos a rascar bola (ya sabéis, el drama del sorteo…), pero el personal, testarudo como buen pescador, se calzó guantes, sacaderas y gafas polarizadas, y se lanzó al tajo. Y ¡sorpresa!: empezaron a aparecer piezas ocultas entre la maraña de palos, alisos y humeras de la ribera. Algunas acabaron en la cesta, otras, más escurridizas, lograron escapar río abajo. Eso también cuenta, que conste. Habría que buscar una manera de puntuarlas.

Aquí os dejamos la lista de capturas ganadoras, una vez ponderados número y tamaño de los ejemplares. Para la clasificación final utilizamos, como ya es costumbre, la aplicación e-Litter del proyecto LIBERA centrado en la «basuraleza», dentro de nuestro compromiso en AEMS-Castilla y León con el apadrinamiento «Ríos sin plásticos, ríos sanos.

Tras la faena, el bien merecido almuerzo dio pie al segundo plato del día: la pesca en agua propiamente dicha, desde el compañerismo y la pasión por los ríos que nos caracteriza, todo un éxito.

  ¿Qué proponemos con estas jornadas?

La difusión del conocimiento de los valores y los problemas que aquejan a los ecosistemas y espacios fluviales, un cambio en las acciones y comportamientos individuales y colectivos que causan su degradación mediante la educación y la sensibilización de la población, y su implicación directa en la mejora ambiental de los ríos a través del voluntariado, especialmente de los vertidos contaminantes a los ríos y en particular de los residuos sólidos y muy concretamente los plásticos y microplásticos, que hoy se considera una nueva y grave amenaza para los ecosistemas fluviales y la salud humana. Es imprescindible identificar las zonas de mayor incidencia de esta problemática, estudiarla a fondo y concienciar a la sociedad mediante la implicación y la educación ambiental de la ciudadanía, e idear y desarrollar soluciones en cooperación con las instituciones y las entidades y colectivos involucrados.

Los residuos son una amenaza para los ecosistemas acuáticos. Los plásticos y los microplásticos disueltos en el agua es una fuente creciente de contaminación, que entra grandes peligro para la vida y la biodiversidad.

Enlace inscripción próximos eventos Ríos sin plásticos, ríos sanos:

https://forms.gle/ruaXpmQ1Xh4Q7WTFA

Deja una respuesta